Los loros domésticosHoy en día, los loros son adquiridos como animales domésticos en muchos países. Las alas de estas aves se cortan a menudo y algunos dueños permiten que los pájaros vuelen en libertad por sus hogares o vecindarios.Los loros requieren unas atenciones mínimas: comida, agua, espacio, limpieza y, por supuesto, mucho cariño y atención. Una faceta importante de la domesticación de loros son los graznidos, con los que responden a casi cualquier sonido agudo: ambulancias, claxon de coches, llantos de niños, e, incluso, a la televisión. Sin embargo, no todos los loros son iguales: los hay más tranquilos, menos ruidosos, más cariñosos, etc. Esto le da la oportunidad al dueño para elegir el tipo de loro que más se adapte a sus gustosAlgunos tipos de loros diferentes son:
Loro Cariamarillo (Amazona autumnalis)
Es un ave de 32 – 35 cm de largo, con peso de 310 – 480 g. El plumaje es básicamente verde, con la frente roja, mejillas amarillas (en ocasiones con manchas rojas). La corona es azul y ancha. Poseen las plumas remeras color violeta negruzco a azulado hacia distal, con parches rojos hacia fuera de las plumas secundarias. Los machos y hembras adultos no difieren en plumaje; los polluelos presentan menos amarillo en las mejillas y menos rojo en la frente. Ellos se diferencian por el ojo, si es hembra tiene el ojo en terminación de punta sino lo tiene, entonces es macho.
Anidan usualmente en cavidades de árboles, ovipositan de tres a cuatro huevos blancos. La incubación varía de 25 a 26 días. Los polluelos permanecen en el nido de 21 a 70 días. La alimentación incluye frutas, nueces y semillas. El aguacate, la berenjena y las uvas son tóxicas para esta especie.
Guacamayo Azul y Amarillo (Ara ararauna)
Se encuentra en la MUG sudamericana, desde Panamá hasta Perú y Paraguay, estando en el 2008 probablemente extinto en Argentina, aunque dados sus permeables límites y su calidad voladora, es probable que se encuentren especímenes en este país en el futuro si no han sido extinguidos previamente en los países vecinos. En el siglo XV y con toda probabilidad hasta fines de siglo XIX su área de distribución abarcaba prácticamente toda la cuenca del Caribe.
Es conocido como ave mascota desde el primer viaje de Colón a España tras el descubrimiento de América. Son animales que se crían bien en cautividad; desde 1935 se reproducen en condiciones artificiales con relativa facilidad, no teniendo una época de cría definida, pudiendo reproducirse a lo largo de todo el año, pero con especial intensidad en la primavera tardía. Son muy buenas mascotas, con buena capacidad para imitar la voz humana, pero requieren un mínimo de atención diaria de sus dueños o serán propensos a deprimirse y quitarse las plumas. Necesitan grandes jaulas, donde puedan abrir las alas, así como juguetes y sitio para ejercitarse. Estos aspectos son comunes en prácticamente todos los loros.
Tamaño: hasta 1 m de longitud, incluyendo su larga cola. Peso: entre los 900 y 1100 g.
Loro gris (Psittacus erithacus)
Algunos ejemplares presentan plumas rojas en otras partes del cuerpo. El pico y las uñas son de color negro y las patas de color gris oscuro. Miden alrededor de 33 cm de largo (28-39 cm) y pesan unos 475 g (380-600 g). Pueden llegar a vivir entre 70-90 años, y hay casos extremos registrados en ejemplares que han llegado a vivir 100 años.mEstos datos son, así mismo, muy relativos. Hay diferencias significativas entre las poblaciones que habitan las diferentes regiones que integran la gran área de distribución de esta especie.
Los individuos que pertenecen a las poblaciones del África Central son más grandes que los del África Occidental. A todo ello, tenemos que añadir las diferencias intrínsecas al dimorfismo sexual. Las hembras son más pequeñas que los machos. Un macho adulto pesa alrededor de los 530 g (puede llegar a superar los 600 g). La hembra, en cambio, difícilmente llega a superar los 500 g y acostumbra a estar por debajo de los 460 g. Aparte de estas diferencias por lo que respeta a las medidas, el dimorfismo sexual de esta especie es poco significativo y difícilmente apreciable a simple vista. Las hembras acostumbran a tener un plumaje más claro que los machos (hablando siempre por comparación entre individuos procedentes de una misma zona geográfica).
El aspecto general del macho es más macizo, la cabeza más cuadrada y el pico más grande, en relación con las hembras.
Los individuos inmaduros tienen un peso y medida inferior a la de los adultos y presentan también diferencias de coloración. En ellos el color del iris es muy oscuro cuando los animales tienen pocos meses, para pasar después a un color blanco-gris.
En jóvenes de más edad es amarillo claro y, finalmente, en los adultos es amarillo intenso. La cola de un joven que aún no haya mudado la pluma no es de color rojo inmaculado como la de los adultos, sino que tiene un tono más negruzco, especialmente en el extremo.
Los yacos son animales gregarios que viven en bandadas organizadas jerárquicamente. En una misma bandada pueden congregarse centenares de individuos. El yaco establece vínculos de pareja estables.
Construyen los nidos en cavidades de los árboles, a una gran altura respecto del suelo. La media de huevos por puesta es de 3 (de 2 a 5). Son de color blanco y miden aproximadamente 36 x 28 mm. La incubación se inicia habitualmente con la puesta del primer o segundo huevo. La incubación dura de 27 a 30 días. Los jóvenes abandonan el nido a los 70-80 días.
No son recomendables con niños pequeños porque la fuerza de su pico fácilmente lastima seriamente y si bien no utilizan sus garras de manera agresiva son naturalmente afiladas por lo que se debe tener especial precaución.
Los yacos tienen una enorme habilidad para captar nuestros pensamientos, sentimientos, estados de ánimo y energía, y nos obligan a enfrentarnos a nosotros mismos porque en su comportamiento reflejan lo que nos pasa dentro. Establecen un vinculo de pareja con su dueño y si se les proporciona una, vuelcan su devoción en ella.
El
yaco, loro gris o loro gris de cola roja es la única especie que
pertenece al género Psittacus y uno de los loros que viven en
África. Su aspecto es inconfundible, por su pico negro, su plumaje
color gris y su cola roja.Consta de tres subespecies: la nominal
(Psittacus erithacus erithacus), la de cola de vinagre (Psittacus
erithacus timneh) y la de las islas de S. Tomé y Príncipe
(Psittacus erithacus princeps). La subespecie más difundida y
apreciada como animal de compañía es la nominal, que tiene una
amplia distribución en África Ecuatorial (África Central y
Occidental). El loro gris de cola roja es un loro de medida mediana.
Su nombre describe perfectamente su aspecto: a excepción de la cola
que es de color rojo, tiene el cuerpo cubierto de plumas con
distintas tonalidades de gris.
En
la comunidad Europea y los Estados Unidos esta prohibida la
comercialización de estos loros si han sido capturados de ambientes
salvajes. Recientes estudios estiman mucho más alta la tasa de
extracción de la naturaleza de lo que se creía, de hasta un 20% de
la población total anualmente.