Los animales domésticos son pequeños o grandes animales que pueden llegar a ser domesticados por el hombre y, por tanto, convivir con ellos. Cuando pensamos en animales domésticos lo hacemos en perros, gatos..., pero también lo son los caballos, las gallinas..., porque son animales domesticados por el hombre. Los animales de la granja también son considerados como domésticos.
Dentro de los animales domésticos encontramos los animales de compañía, que son los que los humanos tienen en casa. También son llamados mascotas. Ya sea un gato, un perro, un pájaro o los roedores, las mascotas se convierten casi en miembros de la familia.
Dentro de los animales domésticos encontramos los animales de compañía, que son los que los humanos tienen en casa. También son llamados mascotas. Ya sea un gato, un perro, un pájaro o los roedores, las mascotas se convierten casi en miembros de la familia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEissOwvOOY1N9NAtXiSZc3GN5JsrLn0kkl1fTZSEcjCbNofvAfUESOJ-XVbVUuBSl1bW1vUMAsNKvmZcRB4y2WtktItm9SpCQbRiBZ85qO4WMEiNJAcnOl-awjQhsUUC3-rGBeZYvBBgaA/s200/albina.jpg)
El primer animal doméstico fue el perro, pero ahora hay una gran variedad de animales domésticos e incluso otros animales de compañía no están todavía bien domesticados o no pueden domesticarse y se consideran dentro de otro grupo, el grupo de los animales exóticos.
Las pruebas fósiles demuestran que los antepasados de los perros modernos ya estaban asociados con los humanos hace 100000 años. Las investigaciones más recientes indican que el perro fue domesticado por primera vez en el este de Asia, posiblemente en China; sin embargo, es incierto si todos los perros domésticos provienen de un mismo grupo o si el proceso de domesticación se repitió varias veces. Hay aproximadamente 800 razas (más que de cualquier otro animal) que varían significativamente en tamaño, fisonomía y temperamento, presentando una gran variedad de colores y de tipos de pelo según la raza de perro. El perro uno de los animales de compañía más populares, probablemente sólo superado por los gatos.
DIFERENTES RAZAS DE PERROS:
Son una familia de mamíferos placentarios del orden Perissodactyla, que contiene sólo un género viviente, Equos, y numerosos géneros fósiles. Este género apareció durante el Pleistoceno en América del Norte, desde donde colonizó progresivamente Sudamérica, Euroadia y África. Posteriormente se extinguió en América hasta su reintroducción durante la conquista española.
En la naturaleza los caballos son presas de los depredadores y por ello tienen fuertes instintos de huida y defensa. Su primera reacción ante una amenaza es asustarse y huir pero también son capaces de defenderse cuando no pueden escapar o cuando se amenaza a sus crías. Suelen ser curiosos, y cuando se asustan suelen investigar un instante sobre la causa de su miedo y no siempre huyen al descubrir que hay peligro. La mayoría de las razas de silla se han desarrollado por su velocidad, agilidad, resistencia y estado de alerta; cualidades naturales que provienen de sus ancestros salvajes. Aunque por la cría selectiva algunas razas son más dóciles, en especial los caballos de tiro. Los caballos son animales de manada, con jerarquías claras, liderados por un animal dominante (generalmente una yegua).
Por lo tanto son animales sociales que establecen vínculos de unión con individuos de su propia especie y con otros animales, incluidos los humanos. Se pueden comunicar de varias formas, con vocalizaciones y relinchos de varios tonos, mediante el acicalado mutuo y el lenguaje corporal. Muchos caballos son difíciles de manejar si se separan del grupo, pero con entrenamiento, aprenden a aceptar la compañía humana, y así se sienten a gusto separados de otros caballos. Cuando son encerrados sin compañía, y sin recibir ejercicio y estimulación adecuada pueden desarrollar lo que se llama vicios de establo, varios malos hábitos de origen psicológico, entre los que se incluye la masticación de las maderas, dar coces a las paredes, andar hacia delante y atrás entre otros problemas.
Cambiando un poco
ahora voy hablar sobre las serpientes, que por mi parte son animales
muy bonitos. A continuación redactaré un poco de historia para
iniciar y saber mas sobre este animal:
Las
serpientes son animales vertebrados que pertenecen a la clase de los
reptiles. Los reptiles hicieron su aparición hace aproximadamente
280 millones de años y hace unos 135 millones de años aparecieron los primeros ejemplares de ofidios, que agrupan a todas las
serpientes que existen hoy en día. Existen alrededor de 2.660
especies de serpientes, cuya longitud puede variar desde unos pocos
centímetros hasta superar los 10 metros. Se dividen en dos grupos:
los escolecofidios, con unas 260 especies, y los aletinofidios, con
más de 2.400 especies. Algunas son venenosas como la cobras o
vivoras y otras constrictora como las boa o pitones. Los mas
habituales como animal domestico suelen ser las constrictora por eso
de que no son venenosas pero suelen ser mas grande de tamaño.
Las serpientes no son reconocidas como mascotas, una de las
causas es que jamás mostrara su apego por nosotros pero toda persona que
ha mantenido nunca dejara de cuidarlas.
Las serpientes son animales llamado a ser la mascota del futuro, en los tiempos en que vivimos donde disponemos de poco tiempo, las viviendas son mas pequeñas, núcleo familiar mas reducido, se une la avidez de las personas por estar cerca de la naturaleza donde relajarnos, se nos hace imposible mantener animales como perros, gatos aves, hurones, etc. por estos motivos y como las serpientes a conquistado casi todos los ecosistemas y hábitat se ha convertido en la reina de las mascotas para muchas personas llegando a conquistar su hogar como si se trata de uno de esos ecosistemas que en estos últimos años vemos destruido.
Estos
animales que la gente están usando mas como mascotas , en realidad no
son tan fáciles de cuidar, ya que necesita una temperatura adecuada,
su tipo de comida, etc. Es decir, adaptar su habita en un pequeño
sitio como puede ser un terrario. También suele ser costoso mantener
un animal de esto como si estuviera en su hábitat. Pero son animales que no hay que estar en continuo mantenimiento, es decir, estar todo el día encima.
Os voy a poner a continuación enlaces externo a páginas que por mi parte las veo de gran interés para obtener información adicional:
CANINOS
Los caninos es el nombre que se le da a los perros, lobos, chacales, y zorros. El Dingo de Australia algunos científicos lo consideran una especie, otros estiman que es una raza más del perro doméstico, optamos por la segunda opinión. Los animales de esta familia son carnívoros.
Los caninos es el nombre que se le da a los perros, lobos, chacales, y zorros. El Dingo de Australia algunos científicos lo consideran una especie, otros estiman que es una raza más del perro doméstico, optamos por la segunda opinión. Los animales de esta familia son carnívoros.
-PERROS-
El perro, cuyo nombre científico es Canis lupus familiaris, es un mamífero carnívoro doméstico de la familia de los cánidos, que constituye una subespecie del lobo(Canis lupus). No obstante, su alimentación se ha modificado notablemente debido principalmente al estrecho lazo que existe con el hombre, hasta el punto en que hoy en día sea alimentado usualmente como si fuese un omnívoro. Su tamaño o talla, su forma y pelaje es muy diverso según la raza de perro. Posee un oído y olfato muy desarrollados, siendo este último su principal órgano sensorial. En las razas pequeñas puede alcanzar una longevidad de cerca de 20 años, con atención esmerada por parte del propietario, de otra forma su vida en promedio es alrededor de los 15 años. Se cree que el lobo gris, del que es considerado una subespecie, es el antepasado más inmediato. Las pruebas arqueológicas demuestran que el perro ha estado en convivencia cercana con los humanos desde hace al menos 9000 años, pero posiblemente desde hace 14.000 años.
El perro, cuyo nombre científico es Canis lupus familiaris, es un mamífero carnívoro doméstico de la familia de los cánidos, que constituye una subespecie del lobo(Canis lupus). No obstante, su alimentación se ha modificado notablemente debido principalmente al estrecho lazo que existe con el hombre, hasta el punto en que hoy en día sea alimentado usualmente como si fuese un omnívoro. Su tamaño o talla, su forma y pelaje es muy diverso según la raza de perro. Posee un oído y olfato muy desarrollados, siendo este último su principal órgano sensorial. En las razas pequeñas puede alcanzar una longevidad de cerca de 20 años, con atención esmerada por parte del propietario, de otra forma su vida en promedio es alrededor de los 15 años. Se cree que el lobo gris, del que es considerado una subespecie, es el antepasado más inmediato. Las pruebas arqueológicas demuestran que el perro ha estado en convivencia cercana con los humanos desde hace al menos 9000 años, pero posiblemente desde hace 14.000 años.
Las pruebas fósiles demuestran que los antepasados de los perros modernos ya estaban asociados con los humanos hace 100000 años. Las investigaciones más recientes indican que el perro fue domesticado por primera vez en el este de Asia, posiblemente en China; sin embargo, es incierto si todos los perros domésticos provienen de un mismo grupo o si el proceso de domesticación se repitió varias veces. Hay aproximadamente 800 razas (más que de cualquier otro animal) que varían significativamente en tamaño, fisonomía y temperamento, presentando una gran variedad de colores y de tipos de pelo según la raza de perro. El perro uno de los animales de compañía más populares, probablemente sólo superado por los gatos.
DIFERENTES RAZAS DE PERROS:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjwrimzcjkdx4ZqpoOPz_xVyo7OXUvA4Uc0Q7sCz2XzKsmE70PewApfR7WRu1hxCP9Jl-hM435l2S8T7AiWGTV5C_kXyIvJ_hpQXkYLplzXzKKTOOo7Fr7exby0dwe36-1qZsSVEXwtRgWb/s400/GENETIC+DOG.png)
FELINOS
Los felinos son una familia de mamíferos placentarios del orden carnívora. Poseen un cuerpo esbelto, oído agudo y excelente vista. Son los mamíferos cazadores más sigilosos. La mayoría consume exclusivamente carne e ignora cualquier otra comida que no sea una presa viva. La capturan con sus afiladas garras y suelen matarla de un único y tenaz mordisco.
Hay alrededor de 40 especies en esta familia; muchas escasean en la actualidad, porque han sido objeto de caza por su piel, para aprovechar partes de su cuerpo, o porque su hábitat está siendo destruido.
- GATOS-
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJk9d6lE96LXj8TZdYagHaNtOB6WiHNSWaeDbRTaKbgA_cLJ42gO4OoyDS4FytQ8vXkUzpvl6IKuiO1gklCKZJGFE0QYWNvy33MOkqVVLx9h-DQBoqiFSF97krtnQVvw8rikPy7NCqaC3u/s320/fotografias-gatos-peq.jpg)
El gato o gato doméstico es un pequeño mamífero carnívoro de la familia Felidae. El gato está en convivencia cercana al ser humano desde hace unos 9500 años. Los nombres actuales más generalizados derivan del latín vulgar catus, palabra que aludía especialmente a los gatos salvajes en contraposición a los gatos domésticos que, en latín, eran llamados felis.
Hay docenas de razas, algunas sin pelo o incluso sin cola, como resultado de mutaciones genéticas, y existen en una amplia variedad de colores. Son depredadores por naturaleza, siendo sus posibles presas más de cien especies diferentes de animales para alimentarse. Se comunican con gemidos, gruñidos y alrededor de un centenar de diferentes vocalizaciones, además del lenguaje corporal.
- GATOS-
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg2wtky8sdEiuzXCfmx4aiZgoYYzbVSf2HrLeX-O-knTrKzFLEouGY2odqPlWJ1hR-yle-Q8ePUKm4qCuaEQfpqWX0jU68EoL1JE6zCK81lgwLxzoPS_bENvySPzq6HKWVVqOWe6bk1nyEy/s200/gato+tierno.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJk9d6lE96LXj8TZdYagHaNtOB6WiHNSWaeDbRTaKbgA_cLJ42gO4OoyDS4FytQ8vXkUzpvl6IKuiO1gklCKZJGFE0QYWNvy33MOkqVVLx9h-DQBoqiFSF97krtnQVvw8rikPy7NCqaC3u/s320/fotografias-gatos-peq.jpg)
El gato o gato doméstico es un pequeño mamífero carnívoro de la familia Felidae. El gato está en convivencia cercana al ser humano desde hace unos 9500 años. Los nombres actuales más generalizados derivan del latín vulgar catus, palabra que aludía especialmente a los gatos salvajes en contraposición a los gatos domésticos que, en latín, eran llamados felis.
Hay docenas de razas, algunas sin pelo o incluso sin cola, como resultado de mutaciones genéticas, y existen en una amplia variedad de colores. Son depredadores por naturaleza, siendo sus posibles presas más de cien especies diferentes de animales para alimentarse. Se comunican con gemidos, gruñidos y alrededor de un centenar de diferentes vocalizaciones, además del lenguaje corporal.
EQUINOS
Los équidos actuales se caracterizan por la presencia de dientes, de corona alta, aptos para pastar hierba en praderas, estepas y semidesiertos, la presencia de un único dedo en cada pata recubierto de casco, y un estilo de vida más o menos social, en el que una manada con un número variable de crías y hembras se pone a las órdenes de un macho adulto o semental, que es el único autorizado a reproducirse.
-CABALLOS-
El caballo es una especie domesticada desde la Edad de Bronce, que a veces encuentra en estado salvaje, de la que existen numerosas razas. Ha sido usada por el hombre como animal de tiro, de carga y como cabalgadura.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgs06cNZeswJ5DugqcRAuW5TA3o5pchLfQMohf9lqEwOKjREq4VIz_9xV3A4GtsSkVW-gDfWBxdt2cGhE6egx5dbdkQvc6OsnASI7Org4oN-m8xs7PeIScPuCUVJ-fEyAUimRJyXaoGBlVG/s320/purara-raza-espanola.jpg)
Por lo tanto son animales sociales que establecen vínculos de unión con individuos de su propia especie y con otros animales, incluidos los humanos. Se pueden comunicar de varias formas, con vocalizaciones y relinchos de varios tonos, mediante el acicalado mutuo y el lenguaje corporal. Muchos caballos son difíciles de manejar si se separan del grupo, pero con entrenamiento, aprenden a aceptar la compañía humana, y así se sienten a gusto separados de otros caballos. Cuando son encerrados sin compañía, y sin recibir ejercicio y estimulación adecuada pueden desarrollar lo que se llama vicios de establo, varios malos hábitos de origen psicológico, entre los que se incluye la masticación de las maderas, dar coces a las paredes, andar hacia delante y atrás entre otros problemas.
En esta zona que voy tratar es sobre los animales exótico que poco a poco van abarcando
mas terreno en el mundo de los animales domestico(mascotas), ya que
la gente buscan tener una mascota diferente a la que estamos
habitualmente, aunque esta tendencia no esta siempre bien mirado,
porque todavía ven mucha gente a estas mascotas como asquerosas,
etc, algo poco común En este apartado voy a hablar sobre las arañas,
escorpiones y también hablare de las serpientes.
Los roedores domésticos tienen pieles de colores muy distintos como consecuencia también del proceso de domesticación. Esta características jugarían también un papel negativo en la supervivencia de estos animales en libertad.Con unos colores vistosos, el animal resaltaría entre la hierba y los arbustos.Sin embargo, la domesticación no cambia solo el aspecto físico de los roedores, también su modelo reproductivo, su conducta social y su alimentación. No obstante, la domesticación no es ,al para el animal mientras permanezca en cautividad. Por lo tanto, no podemos dejar en libertad a nuestra mascota porque no sabría sobrevivir.
Los roedores
Los roedores son el grupo más numeroso de mamíferos del mundo con 2.000 especies.De entre todas las especies existentes de roedores, se consideran mascotas aquellas que son lo suficientemente mansas para no morder si las coge s y se dejan manipular y acariciar. Las mascotas son dependientes del ser humano para su cuidado diario y sin él no sobrevivirían, por lo que no sobrevivirían en liberta.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgZMmDBZWVMBoH0LOkn6ZtPkjY_bccLxftT6dsjHlfbju19ophtQc4j0aVe0oT5zIFGvtFI6sqoiq15qlIUZz9M1Q3_DW5DGBAnr0XYNsQ6lakuEhCopYAOiNn6uci372E0mk6gcs0j7H_t/s200/Chinchilla.jpg)
Los roedores domésticos mas comunes son: el hámster, la chinchilla, el jerbo, la cobaya, el ratón y la rata.
El conejo también es un animal típico de compañía, pero no es un roedor si no que pertenece a un orden distinto, el de los lagomorgos.
Otros roedores todavía no han sido bien domesticados pero también se mantienen en cautividad como es el caso de la ardilla listada o ardilla coreana o el ratón espinoso africano. Sin embargo, hay roedores de este tipo que aprenden a comer de la mano y hasta disfrutan de ser acariciados, No obstante, el aliciente para quien mantiene a esta clase de roedores es el de proporcionarles un entorno que imite su hábitat natural tan bien como sea posible y observar su conducta natural.
Como elegir un roedor doméstico
El hámster es el roedor doméstico preferido por los niños por su pequeño tamaño. Sin embargo, tanto la cobaya como la rata son más tolerantes a las caricias. En cambio, son poco recomendables para los niños la chinchilla, el jerbo o la ardilla.
Los roedores tienen la ventaja y el inconveniente que son muy prolíficos. Si adquirimos una pareja nos podemos ver literalmente desbordados por la descendencia generada. Los hámster paren hasta 12 crías y los ratones unas 10 crías por camada. El jerbo tiene unas 5 crías por camada y la cobaya pare 4 crías. La chinchilla unos 3 pequeños por parto. La alta tasa reproductiva de los roedores es un sistema defensivo contra los muchos depredadores que les acechan en su medio natural.
A la hora de tener un roedor como mascota debemos de tener en cuenta también su esperanza de vida. El hámster no vive más de 2 años. El conejo vive hasta unos 10 años y la chinchilla hasta los 15 años.
Arañas y Escorpiones
Empezare
describiendo las arañas y escorpiones que pertenecen a la familia de
los artrópodos, por eso presentan unas semejanzas que son:
- Tambien son del mismo subfilo: quelicerados, teniendo en común los quelíceros(los quelíceros son apéndices acabados en punta que se usan para agarrar el alimento como una especie de colmillo)
- Su cuerpo está dividido en segmentos, compuestos por piezas articuladas moviles
- Poseen unos apendices al lado de los quelíceros
- Las partes en las que se divide son: cefalotorax y abdomen, (tambien llamados prosoma y opistosoma)
- Poseen cuatro pares de patas
Las
arañas aunque pertenezcan al mismo reino animal tiene grandes
diferencias entre, ahora redactara algunas de las mas relevantes:
- Los escorpiones tienen el abdomen compuesto por preabdomen y postabdomen (más estrecho), acabado en uña con glándula venenosa. Pedipalpos muy desarrollados terminados en pinza.
Las arañas: Poseen Hileras (glándulas secretoras de seda). Tienen muy estrecha la separación entre el cefalotórax y el abdomen. El abdomen sin segmentar, quelíceros conectados a glándulas venenosas, pedipalpos de los machos con función copuladora.
- Las arañas secretan seda y tejen telarañas, mientras que los escorpiones no.
- Las arañas son en general de hábitos diurnos y los escorpiones normalmente son nocturnos.
Serpientes
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEilgWSzcCepSF7dcFDhBrSjTlAUNHJWZEmsZQBkhQ47_8Cgem_2B1CULUB5mMxlzYO2ycMIjYnT7SQIJZDQKOgMfmGVyU48ugA20p5hAEwu6YkX_O7iwOB2Ww6ZVs9Cw8yLDSPwpassWmw/s1600/images.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQeBVG5_bwWihWGgveBrzPpQuNcnx9r0yELk-Bf9FIyGCIKLsr_BFTvUDOHkABPB8TZiUOXnMtREZTVIxj035vbBFPah3RTwpdqcFNyga1WO956-glD6nVHBl1s8rZ6QD0TcdhKk24vt8/s1600/%C3%ADndice4.jpg)
Las serpientes son animales llamado a ser la mascota del futuro, en los tiempos en que vivimos donde disponemos de poco tiempo, las viviendas son mas pequeñas, núcleo familiar mas reducido, se une la avidez de las personas por estar cerca de la naturaleza donde relajarnos, se nos hace imposible mantener animales como perros, gatos aves, hurones, etc. por estos motivos y como las serpientes a conquistado casi todos los ecosistemas y hábitat se ha convertido en la reina de las mascotas para muchas personas llegando a conquistar su hogar como si se trata de uno de esos ecosistemas que en estos últimos años vemos destruido.
- No tienen necesidad de ser alimentadas diariamente.
- No necesitan un gran espacio para vivir.
- No requieren sacarlos de paseo.
- No ensucian nuestras instancias.
- No tienen olor corporal.
- No se reconocen ningún tipo de alergia por carece de pelo y pluma.
- No necesitan un mantenimiento especial de pelo y uñas
Consejos sobre la adquisición de estas especies.
- Deberemos informarnos cual es la especie mas adecuada para principiantes.
- Elegir especie manejables en las serpientes, pues existen autenticas gigantes como pitones y boas no recomendable para personas inexpertas. Evitar la adquisición de especie venenosa inclusive las no mortales para el humano pero portadoras de colmillos venenosos.
- Deberemos buscar un criador o contactar con un veterinario que nos aconseje las especies criadas en cautividad.
- Deberemos informarnos de su mantenimiento y cuidados de la especie seleccionada.
- Nunca comprar Especies Salvajes o Especie Protegidas.
- Una vez adquirida llevar a un veterinario para un chequeo.
- Localizar un establecimiento donde sea fácil encontrar su alimentación.
Conclusiones
Pero a pesar de todo
esto inconvenientes son animales que no hacen ruido y no dejan la
suciedad que puede dejar otro animal domestico, del cual estamos
habitualmente acostumbrado a ver como el perro. En conclusión, para
mi esto animales son muy fantásticos y una nueva manera, de como
quien dice modernizar los animales domestico y buscar nuevas experiencias.
- http://www.taringa.net/posts/mascotas/2525649/Serpientes--_Cuidados-y-mas_.html
- http://mascotasenelhogar.blogspot.com.es/2008/05/serpientes-domesticas.html
- http://suite101.net/article/escorpiones-una-mascota-exotica-e-ideal-a22318
- http://www.mundoanimalia.com/articulo/Las_tarantulas_como_animales_de_compania
- http://www.taringa.net/posts/salud-bienestar/2392616/Aranas-y-Escorpiones.html
Muy chuloo!!! me gustaaa :)
ResponderEliminarEsta muy completo el blog, ¡enorabuena!, pero echo en falta una mascota que ultimamente tambien tiene mucha gente, los loros, son mascotas ideales para gente que no tienen sitio suficiente como para poder tener un perro o un gato, y ademas segun que especie de loro, pueden hablar y hacen mucha compañia, yo tengo una abuela que vive sola y le regale un yaco de cola roja y no sabeis la compañia que le hace, ademas esta especie de loros son muy inteligentes y son capaces de hablar con un minimo de coherencia. Son muy interesantes, asi que os propongo comentar algo sobre nuestros amigos con plumas, tambien os dejo un enlace donde podreis encontrar toda la informacion necesaria y que esta super completa por si os animais a escribir algo sobre ellos se llama loroadictos: http://capiparrots.webnode.es/products/www-loroadictos-com/
ResponderEliminarUn saludo!
Me gusta mucho vuestro blog!, pero veo algo que os falta y creo que os gustaría comentar. Los animales en peligro de extinción. Existen en nuestro país varias especies animales en peligro de extinción y si no se toman medidas a corto plazo, su desaparición puede ser inminente y perderemos nuestra fauna autoctona. Muchos de estos animales son los siguientes:
ResponderEliminarEl lince ibérico,el atun rojo, Quebrantahuesos, Águila Imperial ibérica, Lobo Ibérico, Oso pardo, Foca Monje, Urogallo cántabrico y pirenaico,Lagarto gigante de Las Canarias, Fartet, Mariposa isabelin, Samarugo.
Comentar algo sobre esto si quereis ya que es muy importante!
Un saludo!!
Me encanta este blog, ya que soy una enamorada de los animales, me parece muy completo, incluyes todas clases de animales, diferentes especies , razas de perros pero creo que deberías incluir alguna información sobre la persona que tenga pensado adoptar o comprar cualquier tipo de animal, pues hay que estar muy pendiente, darle de comer , sacarlo a pasear todos los días en caso de que sea perro , vacunarlos y darles cariño.
ResponderEliminarRelacionado con este tema, he encontrado una página muy buena sobre los derechos y el trato que se debe dar a los animales.
www.animalfreedom.org/espagnol/opinion/opinion_general.html